
Nosotros
Nuestra Escuela de Lenguaje Planeta de Niños trabaja con profesionales especialistas en el área (Educadoras Diferenciales especialistas en TEL y Fonoaudiólogas) que trabajan en coordinación para lograr superar los trastornos de lenguaje de los niños(as), realizando actividades de plan específico pedagógico y fonoaudiológico todas las semanas.

Novedades
Ámbitos de trabajo
Las actividades en la Escuela Planeta de Niños se realizan de acuerdo a las bases curriculares de la educación parvularia, cuyo plan general se divide en los siguientes ámbitos:

Interacción y Comprensión del entorno
De aquí se desprende el Entorno Natural (Cs Naturales), Entorno Socio Cultural (Cs Sociales) y Pensamiento Matemático.

Comunicación Integral
De aquí se desprende Comunicación Lenguaje (Oral), Comunicación Verbal (lecto-escritura) y Comunicación Lenguaje Artístico.

Desarrollo personal y Social
Abarcan habilidades de autonomía, independencia, convivencia y ciudadanía, corporalidad y movimiento (estos se trabajan en forma transversal).
Atención Fonoaudiológica
La atención fonoaudiológica de nuestros niños incluye:
1. Atención Fonoaudiológica personalizada una vez por semana.
2. Atención Fonoaudiológica en sala de clases una vez por semana, para niveles Pre-Kínder y Kínder.
Las especialistas Fonoaudiólogas, tienen la misión de evaluar, diagnosticar y realizar tratamiento a todos losestudiantes de nuestra escuela, quienes presentan Trastorno Específico del Lenguaje.

Clases de Yoga
Los estudiantes participan de una clase de yoga semanal durante 45 min.
El yoga que implementa nuestra Escuela, es una práctica enfocada en el BIENESTAR de nuestros estudiantes, que busca que los niños y niñas realicen movimientos conscientes y adquieran herramientas para una mejor gestión de sus emociones.

Psicomotricidad
Los estudiantes participan de una clases de psicomotricidad semanal durante 45 min.
Las clases de Psicomotricidad en nuestra Escuela, tienen como objetivo, desarrollar habilidades motrices, expresivas y creativas en niños y niñas mediante movimientos realizados con el cuerpo. Permitiendo así, mejorar la comunicación con los demás y fortalecer la salud física y mental de los estudiantes.

